Tercer documental de la serie Ingeniería Romana. En este episodio trata sobre los acueductos y la importancia que tenía en el mundo romano el abastecimiento a las ciudades de agua limpia, algo que tras la caída del Imperio fue olvidado durante siglos en Europa Occidental con el consiguiente problema de enfermedades relacionadas con el agua contaminada, algo que duró hasta mediados del siglo XIX…, es decir, ayer mismo.
La primera parte del documental trata del acueducto que surtía de agua a la ciudad de Nemausus la actual Nîmes en el sur de Francia, donde para salvar el obstacúlo del río Gard se construyó el puente-acueducto que aún está en pie y que es la foto que ilustra esta entrada. Nemausus, en la Narbonense, era una ciudad importante, pero eluego el documental nos pasa a enseñar los acueductos para ciudades mucho más pequeñas como Tiermes en la actual provincia de Soria y el acueducto de Albarracín-Cella que fue un auténtico trasvase entre cuencas fluviales, un trasvase Ebro-Turia. También trata del acuducto de Chelva en la provincia de Valencia.
Ingeniería Romana: Acueductos I
Como siempre, intentaremos ver el documental en clase.