Henri de Toulouse-Lautrec · Una leyenda de fin de siglo

Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Monfa (1864-1901), pertenecía a una de las más antiguas familias nobles de Francia, era descendiente de los condes de Toulouse y entre sus antepasados estaba Carlomagno. Producto del matrimonio endogámico de sus padres, que eran primos hermanos, ya tuvo problemas de salud desde su nacimiento. Dos accidentes con fracturas en la infancia impidieron que su estatura no rebasara el 1,52 m, pero sobre todo que sus piernas y brazos quedaran más cortos de lo que correspondia al resto de su cuerpo, y por lo tanto, fuera deforme.

Quien sabe si de no haber sido por esas desgracias físicas Toulouse-lautrec fue el artista que resultó ser. Para el mundo académico, un creador de carteles y un pintor de prostitutas y bailarinas de can-can descoyuntadas. Su privilegiada condición social le evitó tener que vivir de su arte,  pudo desarrollarlo como quiso y vivir la vida plenamente antes de morir a los 36 años.

El documental de Palettes analiza una obra que regaló a una de estas bailarinas, que pintó y dibujó tantas veces, Louise Weber, La Goulue.  Toulouse-Lautrec siempre tuvo una gran simpatía por estas personas marginadas. Nunca es obsceno ni misógino. Dio imagen a estos seres que de otra manera se habían quedado sin historia: La Goulue, Jane Avril, Valentín el Deshuesado, que aparecen en el documental y en la obra analizada. También a otros marginados o perseguidos en aquel momento como el escritor británico Oscar Wilde.

Henri de Toulouse-Lautrec formó parte del movimiento postimpresionista, aunque no lo llevamos en el temario. El documental es aconsejable verlo y hacer una comparación con el impresionista Edgar Degas, con cuya concepción del espacio coincide, pero no con la humanidad con la que trata a sus figuras.

Una leyenda de fin de siglo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s