Obras clave del arte de la Antigua Grecia

Obras clave del arte de la Antigua Grecia. En rojo las obras que pueden salir en examen o en la EvAU.

Arte Arcaico

Arquitectura Arcaica

Planta Templo de Hera en Olimpia

Planta del templo de Hera en Olimpia según Pausanias

Escultura Arcaica

Kouroi y korai

Kouros de Anavyssos

Kouros de Anavyssos 530 a.C. Mármol Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Cleobis y Bitón

Cleobis y Bitón c. 600 a.C. Mármol Museo de Delfos

Koré del Peplo

Koré del peplo c. 530 a.C. Mármol restos de policromía Museo de la Acrópolis de Atenas

Frontones del Templo de Afaya en la isla de Egina

Esculturas del Frontón Oeste del templo de Afaya 490-480 a.C. Gliptoteca de Múnich. Imágenes del frontón este en la presentación de escultura arcaica

 

Arte Clásico

Arquitectura Clásica

Tesoro de los Atenienses

Tesoro de los Atenienses-5

Tesoro de los Atenienses, c. 510 a.C. Delfos, Grecia Imagen propia

Partenón

Partenón 447-432 a.C.  Ictino, Calícrates y Fidias. Atenas, Grecia Partenón en 2020, Wikimedia Commons

 

Erecteion

Erecteion, (421-406 a.C.) con la tribuna de las cariátides. Atenas, Grecia
Imagen propia

Templo de Atenea Niké

Templo de Atenea Niké (432 a.C.) de Calícrates, Atenas, Grecia
Wikimedia Commons

Teatro de Epidauro

Teatro de Epidauro (.c.350 a.C.) de Polícleto el joven. Epidauro, Grecia
Wikimedia Commons

Tholos de Delfos

Delfos-Tholos-1

Tholos de Marmaria, (390-380 a.C.) de Teodoro de Fócide, Delfos, Grecia. Imagen propia

Escultura Clásica

Estilo severo

Frontón Templo de Zeus en Olimpia

Frontón occidental del templo de Zeus. Apolo y batalla entre centauros y lapitas

Esculturas del Frontón occidental del Templo de Zeus 470 a. C.- 456 a. C en Olimpia. Museo de Olimpia, Grecia Imagen propia

Auriga de Delfos

Auriga-4

Auriga de Delfos, (c. 474 a.C.), bronce. Museo de Delfos, Grecia Imagen propia

 

Poseidón de Cabo Artemision

Poseidón de Cabo Artemision 460 a.C.

Poseidón de Cabo Artemision (460 a.C.) bronce original, Museo Arqueológico Nacional de Atenas imagen propia

Clasicismo pleno

Mirón, Discóbolo

Mirón, Discóbolo (c. 450 a.C.) original en bronce perdido, conocido por copias romanas en mármol

Copia del Museo Británico, Londres, imagen propia (Museo Arqueológico de Estambul)

Discóbolo Museo Británico-Villa Adriana-011

 

Copia Lancelotti del Museo Nazionale romano Palazzo Massimo alle Terme, Roma. Imagen propia

Discobolo, copia del original de Miron s-V a.C. (c.140 d.C.) 15-08-2010

 

Polícleto: Doríforo

Copia romana del Doríforo (450-440 a.C.) de Policleto, conservada en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Wikimedia Commons

Polícleto: Diadúmeno

Diadumeno de Policleto S-V a.C.

Polícleto, Diadumeno (c.420 a.C). copia romana en mármol del Museo Arqueológico Nacional de Atenas, imagen propia

Fidias y taller: friso, metopas y frontones del Partenón

Friso del Partenón

Caballería del friso del Partenón (443-438 a.C.)  mármol Museo Británico, Londres. Wikimedia Commons

Escultura del frontón este del Partenón, nacimiento de Atenea

Esculturas originales del frontón este del Partenón (438-432 a.C.). Museo Británico, Londres. Wikimedia Commons

Fidias: Atenea Parthenos en varias copias romanas

Atenea Varvakeion, copia romana (200-250 d.C.) en mármol de la Atenea Parthenos. Museo arqueológico Nacional de Atenas. Wikimedia Commons

Cariátides del Erecteion

Erecteion, Acrópolis de Atenas, Grecia. Imagen: Wikimedia Commons

Clasicismo tardío

Praxíteles: Afrodita de Cnido

Praxiteles, Afrodita de Cnido (c.360 a.C.), copia romana del Museo Nazionale Romano, Palazzo Altemps, Roma. Wikimedia Commons

Praxíteles: Hermes de Olimpia

Hermes con Dioniso niño, Praxiteles 350-330 a.C.

Praxiletes, Hermes con Dionisos niño (350-330 a.C.) mármol, Museo de Olimpia, Grecia, imagen propia

Lisipo: Apoxiómeno

Lisipo, Apoxiomeno (320 a.C.) copia romana en mármol, Museo Pio Clementino (museos Vaticanos, roma. Wikimedia Commons

Leocares: Apolo de Belvedere

Apolo de Belvedere

Leocares, Apolo de Belvedere, 350-325 a.C., copia romana en mármol del original en bronce perdido, Museos Vaticanos, Roma Imagen propia

Arte Helenístico

Arquitectura Helenística

Altar de Zeus en Pérgamo

Altar de Zeus de Pérgamo 188 a.C., mármol original. Museo de Pergamo, Berlín

Escultura Helenística

Escuela de Atenas

Venus de Milo

Venus de Milo (130-100 a.C) ¿Alejandro de Antioquía? Museo del Louvre Wikimedia Commons

Espinario

Espinario S-I a.C.

Espinario o niño de la espina S-I a.C. Bronce helenístico original, Museos Capitolinos, Roma  Imagen propia

Púgil de las Termas

Atleta en reposo, pugil, siglo I a.C. bronce original-6

Bronce original griego del siglo I a.C.
¿Apolonio el ateniense? Imagen propia

Escuela de Rodas

Laocoonte

Laooconte-1

Copia romana en mármol (S-Id.C.) del original en bronce del S-II a.C. realizado por Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas. Museos Vaticanos, Roma Imagen propia

Victoria de Samotracia

Mármol original del 190 a.C. Museo del Louvre, Paris Wikimedia Commons

 

Escuela de Pérgamo

Galo suicidándose

Gálara suicida

Escuela de Pérgamo, entre 230 a. C. y 220 a. C. Escultor desconocido, pudo ser Antígono de Caristo.
copia romana en mármol de la época de Julio César, S-I a.C. Palazzo Altemps, Roma Imagen propia

Galo moribundo

Galo moribundo

Copia romana en mármol del original perdido en bronce entre 230 y 220 a. C, el escultor del original pudo ser epígono, Museos Capitolinos, Roma imagen propia

Gigantomaquia del Altar de Zeus

Altar de Zeus de Pérgamo 188 a.C.
Gea suplica a Atenea que perdone a sus hijos
Museo de Pérgamo, Berlín Wikimedia Commons

Escuela de Alejandría

El Nilo

El Nilo s-II a.C.

Copia romana en mármol de la 2ª mitad S-I a.C. Derivado de un original helenístico.
Procedente del templo de Isis y Serapis en Santa María sopra Minervam Museos Vaticanos, Roma Imagen propia

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s