Contexto histórico del Arte hispano-musulmán

A partir de la invasión del 711 tenemos la versión hispánica del arte islámico. Los elementos romanos y visigodos de construcción y decoración serán adaptados a las necesidades religiosas, palaciegas, y de defensa de la nueva sociedad. 

Arte Hispanomusulmán

ARTE

CONTEXTO SOCIAL y ECONÓMICO

Hispanomusulmán

711-1492

Influye en:

Arte Mozárabe

Arte Mudéjar

La sociedad de Al-Andalus estuvo formada hasta muy avanzado el siglo IX por una mayoría de población cristiana (mozárabes) de origen hispanorromano o hispanovisigodo, sometida a la dimna, y una minoría musulmana dominante en la política, la administración y la economía, formada por árabes y beréberes musulmanes. Existía una minoría judía, también sometida a la dimna.

Las persecuciones y la intolerancia obligaron a los mozárabes a la conversión y al exilio.

Esta mayoría de población autóctona es la que aporta al arte sus características como el arco de herradura, el uso de sillares de piedra, la reutilización de elementos de edificios romanos y visigodos, etc.

CONTEXTO POLÍTICO

711 conquista musulmana de la península ibérica

756 Emirato independiente de Damasco

929-1031 Califato de Córdoba

1031-1147 Reinos de Taifas

1147-1272 Almorávides y Almohades

1272-1492 Reino nazarí de Granada

El periodo de mayor importancia artística es el Califato de Córdoba seguido por el Reino Nazarí de Granada

CONTEXTO CULTURAL y RELIGIOSO

La religión islámica es determinante para el tipo de arte que se realiza en los territorios dominados por ellos.
Los preceptos del Corán impiden el desarrollo de las artes figurativas, escultura y pintura. La pintura queda reducida a las miniaturas de libros. Es en la arquitectura donde quedan las principales manifestaciones del arte islámico.

 

Mi agua es perlas fundidas

 

 

Ibn Zamrak (1333-1394) el autor del texto de la canción,  fue un poeta y político del reino nazarí de Granada, de vida turbulenta, acabó siendo asesinado. Muchos de los textos de poemas que decoran la Alhambra son obra suya.

2 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s