La Europa románica comprende el territorio entre el Mar del Norte y el Mediterráneo. Por el este queda excluido el territorio al este del río Elba y al sur del Danubio, que es dominio de la influencia del arte bizantino. El románico llega al sur de Escandinavia y a Gran Bretaña, donde se lo denominará arte anglonormando. En la Península Ibérica sus límites están al sur del Tajo y del Ebro, territorios en esta época todavía en manos de diversos estados musulmanes: taifas de la disolución del califato de Córdoba, almorávides y almohades.
A partir del año mil, en el siglo XI Europa Occidental vuelve a tener un estilo artístico unificado, la Europa cristiana entra en un período de estabilidad, se afirman valores cristianos como la Pax Dei (suspensión de la actividad guerrera durante ciertas épocas del año, propiciada por la Iglesia Católica) el debilitamiento y fin de los ataques normandos y de las invasiones orientales de húngaros y eslavos que se asientan en Europa central y se cristianizan, la organización feudal en la que la Iglesia tiene un papel determinante, especialmente los monasterios benedictinos tras la reforma de Cluny, y ya en el siglo XII el afianzamiento de las monarquías. Ya en esta época de puede hablar del Renacimiento del siglo XII.
El arte románico también es contemporáneo de la expansión medieval que comienza en el siglo XI, con crecimiento de la población, colonización y roturación de nuevas tierras, cambio climático favorable, y recuperación urbana. Esta expansión se refleja en el avance de los reinos cristianos en la Península Ibérica y en el movimiento de las Cruzadas, la primera vez que se intenta una expansión política y militar fuera de Europa.
Arte Románico
ARTE |
CONTEXTO SOCIAL y ECONÓMICO |
Siglos XI y XIITardorrománico: primera mitad del S-XIII Sus orígenes están en el periodo de 500 años que sucede a la caída del Imperio Romano de Occidente. Recibe una gran influencia del Arte Bizantino, sobre todo en la pintura |
La sociedad feudal era estamental y cerrada en sí misma. Estaba constituida por tres grupos: Nobleza, clero y campesinos (futuro germen del Estado llano o Tercer Estado). Los dos primeros formaban el grupo de los privilegiados y eran los principales beneficiarios de este sistema. No constituían una clase productora y obtenían sus ingresos principalmente de las rentas de los campesinos. Estos últimos, divididos en siervos y villanos libres (es el que vive en una villa), integraban el grupo mayoritario de los no privilegiados, sobre los que recae la tarea de mantener a nobles y eclesiásticos. En esta época, Europa se hizo rural, y la agricultura pasó a ser la principal actividad económica, mientras que el comercio y el sector secundario artesanal se estancaban. A partir de los siglos XI y XII se produce una expansión: crecimiento de la población, ocupaciones de tierras, nuevas roturaciones. En la época del románico será el clero, formado principalmente por monjes, y especialmente por la Orden Benedictina, lo impulsores de las construcciones de iglesias y monasterios y los organizadores de las rutas de peregrinación. |
CONTEXTO POLÍTICO |
|
El arte románico se desarrolla durante la Plena Edad Media (siglos XI-XII, principios del XIII). En este período se da el feudalismo, sistema económico, político y social imperante en la Europa occidental entre los siglos IX y XIII. Las formas feudales surgieron en Francia tras la descomposición del imperio carolingio en el siglo IX, a partir de los pactos entre señores y campesinos, y entre nobles y reyes. La debilidad de las monarquías, incapaces de proteger a la población, provocó que ésta hallara protección entre la nobleza y el clero, con los que estableció pactos de dependencia y deberes mutuos. A partir del siglo XII, lo monarcas medievales van adquiriendo más poder político y territorial, se habla de monarquías feudales, pero lo cierto es que el sistema feudal como organización política comienza su retroceso. |
|
CONTEXTO CULTURAL y RELIGIOSO |
|
La cultura feudal se centraba en torno a los monasterios y llegaba a una minoría de la población. Disponían de escuelas donde se formaban los futuros monjes y algunos seglares. La Iglesia, desempeñó un importante papel cultural a la vez que velaba por la paz en una época en que eran frecuentes el bandolerismo, el pillaje y los enfrentamientos entre los señores feudales. También fue la Iglesia la que difundió el espíritu de cruzada contra los musulmanes de la península ibérica o contra los turcos de la Europa oriental. El arte feudal del románico es principalmente religioso, iglesias, monasterios. De función didáctica en una población mayoritariamente analfabeta, incluyendo los nobles, no sabe leer porque es un caballero; y con un fuerte simbolismo que probablemente no era entendido por la mayoría de la población. |
Música
Como ejemplo musical un himno de canto gregoriano, compuesto por el monje benedictino Guido de Arezzo (991-1050) teórico musical y compositor, creador del sistema de notación musical con la altura del sonido, que daría lugar a la notación musical moderna.
Artículo muy interesante. Muchas gracias por compartir.
Me gustaLe gusta a 1 persona