Policromía con rayo láser

Policromía, recuerdo y repito, no es un «material» artístico, policromía es dar color. Color en griego antiguo, esa lengua desterrada del conocimiento actual, es χρώμ-α/-ματος, por lo tanto, literalmente policromía es muchos colores.

Nunca utilizaremos el concepto policromía para una obra estrictamente pictórica, porque la esencia de la pintura, un arte en dos dimensiones, es el color. Nos referimos a la policromía cuando la arquitectura o la escultura están dotadas de color.

Desde el Renacimiento y sobre todo desde el movimiento neoclásico con Winckelmann como creador intelectual, nos hemos acostumbrado, ver y pensar, que las esculturas del mundo antiguo e incluso del mundo medieval, no estaban policromadas. Pues lo estuvieron la mayoría de ellas, y probablemente todas las medievales. Ya he comentado varias veces que la relación con el color no es la misma en todas las épocas. Hoy nos puede gustar y apreciamos, la forma pura escultórica sin adición de color, pero eso no fue así siempre, ni mucho menos en la Edad Media, una época entusiásticamente cromática.

La catedral de Notre-Dame de Amiens, tuvo hace unos años una intensa restauración. En la restauración se detectaron restos de los pigmentos que tuvo su fachada principal, la fachada oeste, que tiene los portales del Juicio Final, central, con el Beau Dieu, en el parteluz; el de la Virgen Maria, izquierda (nuestra), y el de San Fermín, derecha (nuestra) así como también de las estatuas de la Galería Real y de buena parte de la fachada.

El tiempo, como decía Francisco de Goya, tambien pinta…, o despinta. La policromía de la catedral de Amiens existió hasta el siglo XVI, supongo que con varios repintes desde el siglo XIII. Hoy no podemos, ni debemos, soñar con alterar una obra de arte tal como nos ha llegado a nosotros, así que ni pretender pintar (o pintarrajear) una obra como la catedral de Amiens. Pero el tiempo también nos ofrece las posibilidades de la tecnología. Los pigmentos, ya se ha hablado muchas veces, se obtienen de sustancias minerales, vegetales o animales; pero hoy no es ya que tengamos miles de pigmentos, es que podemos usar directamente el color como lo que es, una longitud de onda de la luz. Todos los veranos, la fachada occidental de la catedral de Amiens ve montarse una fea estructura delante de ella, esa estructura, en la noche obrará la maravilla de llevarnos a la fachada del siglo XIII con  su policromía. A diferencia de ciertas policromías que ya hemos visto del mundo antiguo, tiene en cuenta la sombra y el modelado de los rostros y vestiduras.

¿Fue esta la policromía que se pudo ver hasta el siglo XVI? Quizá no, pero sí muy parecida, con esos verdes, azules y rojos saturados. Y cuando sale el sol la fachada muestra sus esculturas de piedra dorada como si nada las hubiera tocado.

Este vídeo sin narración muestra la fachada occidental de Notre-Dame de Amiens de día y de noche. Poco más de seis minutos de visión obligada.

Catedral de Notre Dame de Amiens
Día & Noche

Fachada oeste de la catedral de Notre-Dame de Amiens (Wikimedia Commoos)
Fachada oeste de la catedral de Notre-Dame de Amiens
(Wikimedia Commoos)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s