Que la televisión emite basura constamente lo sabemos. Que la emite en grandísimas cantidades también, porque hay muchos canales y se han vendido al «todo vale». Sí la televisión ha emitido basura desde su mismísimo nacimiento en Estados Unidos a fines de la década de los años 40 del siglo XX. Es uno de los inventos que llegó más rápido a todas partes y tuvo éxito en todas partes. Ahora, además, tenemos más pantallas.
Sí la televisión emite basura, pero hubo otros tiempos en que no emitió solo basura. En que hubo documentales como Palettes, aunque es cierto que yo ya los vi en los canales de pago, o esta serie, El impacto de lo nuevo, del escritor y crítico de arte Robert Hughes. Ocho ensayos visuales sobre la relación de la pintura, la escultura y la arquitectura para resolver los grandes temas culturales de los últimos 100 años. Esta serie, de la que pude ver un par de capítulos no recuerdo en qué cadena, yo sólo la conocí completa ya a través de Youtube, que es una web maravillosa e inestable.
Os animo a verla porque es genial, trata aspectos que nunca podremos tratar en clase, y es muy explícita que en el arte contemporáneo no es oro todo lo que reluce…, sobre todo en las cotizaciones y las subastas millonarias.
Larga vida a Youtube. Que dure mucho tiempo.
1. El paraíso mecánico
2. Los poderes fácticos
3. El paisaje del placer
4. Problemas en Utopía
5. El umbral de la libertad
6. La visión desde el abismo
7. Cultura como Naturaleza
8. El futuro que pasó
El impacto de lo nuevo – 25 años después
2 Comentarios