El curso pasado por estas fechas ya se publicó una entrada con un vídeo sobre como se realiza una pieza con la técnica de la cera perdida. Esta es una técnica de escultura muy antigua y que practicaron casi todos los grandes escultores griegos de la Antigüedad, aunque obras en bronce originales nos hayan llegado pocas. El bronce, entonces y ahora, siempre fue un material muy caro y al ser de metal estas obras se fundieron quedando de aquellos originales en bronce copias romanas en mármol. También fue una técnica practicada en el renacimiento y el barroco llegando hasta a la actualidad.
Para este curso he encontrado dos cortos vídeos en que se explica, en el primero, como se hace un vaciado, un molde, en el que la obra original se puede reproducir, y en el segundo, como se realiza la fundición a la cera perdida. De nuevo advierto que, aunque los pasos y el procedimiento son los mismos, los antiguos y los escultores posteriores hasta hace pocos años no tuvieron moldes de silicona, y el ensamblaje de las piezas de la esculturas no se hacía con soplete, que más hubieran querido Polícleto y Benvenuto Cellini tener uno.
La técnica del vaciado en escultura
Técnica de fundición en bronce a la cera perdida
Espero que ambos vídeos aclaren dudas sobre el procedimiento de esta técnica, la más complicada y que implica más pasos en escultura. Las dudas las resolvemos en clase.