Dentro del conjunto de las obras de arte el dibujo es la más frágil de todas. Tenemos dibujos desde el siglo XIV, dibujos sobre papel, porque el papel es el soporte principal del dibujo. El pergamino era tan caro que no se podía plantear para dibujar dado que el dibujo durante siglos se entendió como el padre de las tres artes. El padre de la arquitectura, la escultura y la pintura. Todo gran artista a partir del siglo XV es también normalmente un gran dibujante.
Pero el dibujo se entendió durante siglos como el inicio de una obra de arquitectura, de escultura o de pintura, no un arte independiente por derecho propio, por esa razón apenas nos quedan o no tenemos dibujos de grandes artistas. Sin embargo, de otros, como Leonardo da Vinci, Alberto Durero, Miguel Ángel, Rafael Sanzio, Rembrandt, José de Ribera, Francisco de Goya o Jean Auguste Dominique Ingres conservamos muchos dibujos.
Como he dicho antes el dibujo es muy frágil por eso, aunque los grandes museos y bibliotecas conserven grandes colecciones de dibujos, estos no están expuestos al público permanentemente, si alguno está expuesto de forma permanente no es el original sino un facsímil. Los dibujos duermen en la oscuridad durante años archivados en situaciones especiales de humedad y libres de ácidos que pudieran afectarles. Por eso cuando vamos a una exposición en donde hay dibujos, y estampas de grabados, la iluminación es especial donde están expuestos. Están expuestos un tiempo y luego vuelven a sus archivos a dormir durante años sólo sacados de su sueño por los investigadores que trabajan sobre ellos.
El Museo del Prado comienza hoy, hasta el 16 de febrero de 2020 una exposición de dibujos de Francisco de Goya. Es una oportunidad única de ver obras que no se ven normalmente expuestas, muchas desconocidas normalmente no fotografiadas, algunas conocidas como el dibujo de la imagen de la entrada: ese anciano apoyado en bastones dibujado por Goya sobrepasados los ochenta años donde aparte de esa voluntad que le sobraba está la actitud que pienso que tendría que ser la de la mayor parte de todos los que nos dedicamos a enseñar, la sed de aprender no debe apagarse nunca.
Es una exposición única que creo que no hay que perderse.
Una invitación
Notas preliminares
En esta entrada se irán insertando más vídeos relacionados con la exposición.
Maravillosos todos los artículos, no dejes de publicarlos!! Felicidades!!!
Me gustaMe gusta