Fiestas, juegos y espectáculos

En la pintura, y sobre todo en la escultura románica, vemos al Pantocrátor, el Tetramorfos, a la Virgen María convertida en Sedes Sapentiae, el Trono de la Sabiduría, y toda esa iconografía nos puede dar una idea falsa del mundo románico de los siglos XI y XII. La Iglesia, casi los únicos letrados, dominaba el mundo cultural pero la sociedad secular existía, y a las personas que no pertencen al clero, incluso las que pertecenen al él, les gustaba divertirse. Y con diversiones que no eran precisamente cantar canto gregoriano, por muy hermoso que fuese.

Este es un interesante documental sobre la iconografia profana del románico, que también existe. Es cierto que no está en los lugares de honor, no está en los tímpanos, pero si en los capiteles, los canecillos y hasta las arquivoltas. Estas imágenes son las que ponían furioso a San Bernardo de Claraval, remoto antecedente de los calvinistas.

Este documental de es de visión opcional, pero ayuda mucho para comprender el contexto cultural de la época.

Las claves del Románico
Fiestas, juegos y espectáculos

Y ya en el siglo XII tenemos las primeras universidades de Europa y los primeros estudiantes gamberros. Se llamaban goliardos y no dejaban títere con cabeza. De ellos quedó una colección de poemas y canciones en el monasterio alemán de Benediktbeuern. Son los famosos Carmina Burana.

Carmina Burana
Bache, bene venies (Baco, sé bienvenido)

La traducción está aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s