Nicolas Poussin. Admirable temblor del tiempo

Si en la entrada anterior se analizaba un paisaje imaginario de Claudio de Lorena, en esta se analiza una serie, Las cuatro estaciones de Nicolás Poussin, que pinta entre 1660 y 1664.

Como ya he comentado, en el barroco, las cosas no son lo que parecen. Estos aparentemente simples paisajes que reflejan la luz y un momento de las estaciones del año, podrían ser intrepretados como una historia de la Redención, desde la Tentación en el Paraíso, pasando por la historia de Ruth, la de Moisés y el Diluvio, relacionarse con dioses antiguos, una visión de la naturaleza y de la historia tanto de la humanidad como individual.

También Nicolas Poussin pertenece al al corriente clasicista del barroco y salvo su iniciación como pintor y un periodo que pasó a disgusto en Francia, desarrolló su carrera en Roma. Velázquez, que es posible que lo conociera en su segundo viaje a Italia, en el que demoró mucho su vuelta a España, probablemente le hubiera gustado ser un pintor independiente como Poussin.

Este, creo que es documental de Palettes que más me gusta, siendo una serie excelente, pero estos cuatro cuadros tienen algo que los hace únicos. En el Museo del Prado no estáran estos cuadros del Museo del Louvre, pero vale la pena estar un buen rato en las salas en que están los cuadros de Nicolás Poussin, que además, casi no tienen visitantes…, ellos se lo pierden.

Documental de visión aconsejable.

Admirable temblor del tiempo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s