Claudio de Lorena. Los teatros del Sol

Ningún pintor como Claudio de Lorena, (Claude Gellée, Claude Lorrain, c.1600 – 1682) ha pintado tan bellamente el crepúsculo. Ni siquiera William Turner que lo tuvo como modelo, ni los impresionistas. Hemos ido viendo como el paisaje ha ido apareciendo en los fondos de las obras de la Edad Media, como cobraba importancia en el Renacimiento, pero será ahora en el Barroco, cuando el paisaje se constituya en un género autónomo, cuando ya no vaya a ser un fondo para las figuras, sino que serán las figuras, como en esta obra que analiza el documental de Palettes, las que están el paisaje.

Claudio de Lorena pertenece a la corriente clasicista del barroco. Como su compatriota Nicolás Poussin desarrolló casi toda su carrera en Roma. Sus paisajes no son completamente reales, esos puertos con edificios que no estaban junto al mar ni eran así, esas ruinas que unen en un mismo espacio las que están en lugares diferentes, son paisajes imaginados, soñados. Sólo la puesta de sol es real, observada tantos días a lo largo de 82 años, reproducida con innumerables matices de color diferentes, el recuerdo cada día del paso inexorable del tiempo.

Los teatros del Sol

Si tuviera que elegir entre mis pintores preferidos del barroco, Claude, como le llaman los british es uno de ellos y no dejo de visitar la sala en que están sus obras en el Museo del Prado, ni el precioso paisaje, crepuscular como no, que está en el Museo Thyssen.

Documental de visión aconsejable. El vídeo es visible aunque aparezca en gris.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s