Gustave Courbet · El lugar del muerto

Como ya he comentado muchas veces, el siglo XIX no se limita a ir del Romanticismo al Impresionismo. Varias corrientes artísticas conviven, muchas veces enfrentadas, y son paralelas en el tiempo. En el temario no tenemos la corriente del Realismo.

Precisamente, el concepto «realismo» está mal usado tratándose de obras del Renacimiento, el Barroco o incluso del Gótico. En esos casos lo adecuado es usar «naturalismo», como logro de la mímesis de la Naturaleza. Y es que el concepto «realismo» aplicado a las artes plásticas, sobre todo a la pintura y también a la escultura (la gran olvidada en el temario a partir del Barroco, pero no se puede tener todo) se crea en el siglo XIX.

El gran pintor del Realismo francés, y creador de la corriente pictórica, es Gustave Courbet. El documental de Palettes analiza su obra más importante: Un entierro en Ornans, hoy en el Museo d’Orsay. Un cuadro enorme, que usa las medidas que se utilizaban en la gran pintura de Historia o Mitología para representar un entierro pueblerino, su propio pueblo natal en el Franco Condado, con figuras a tamaño natural y retratos reales, sin hacer ninguna concesión idealizadora.

El documental es de visión opcional, porque no se puede tener todo y Courbet y el Realismo no están en el temario, pero la sombra de los maestros llega lejos, tras la obra de Paul Cézanne (que sí está en el temario duro) está Gustave Courbet.

El lugar del muerto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s