El paraíso mecánico

Primera entrega de una serie de ocho capítulos que realizó la BBC 2 y se emitió por primera vez entre 1979 – 1980, El impacto de lo nuevo del escritor y crítico de arte Robert Hughes. Ocho ensayos visuales sobre la relación de la pintura, la escultura y la arquitectura para resolver los grandes temas culturales de los últimos 100 años. Es una serie que como tal yo he conocido en Youtube, aunque el último capítulo, realizado 20 años despues, en 1995, pude verlo en algún momento emitido por la televisón en los años 90.

La serie es excelente y el titular del canal de Youtube se tomó la molestia de digitalizar unas viejas cintas de vídeo del sistema Beta. Hay que agradecérselo porque la serie es hoy inencontrable y el libro que se escribió sobre la serie, su versión en español, vale más de 1000 € en el mercado de libros de segunda mano. Esperemos que el titular del canal no lo cierre ni retire los vídeos y tampoco se lo cierren.

El primer episodio lo publico ahora porque tiene que ver con una parte de la vanguardia que llevamos en el temario duro: el cubismo y la obra cubista de Picasso. También repasa dos de las primeras vanguardias: el cubismo y el futurismo. Tiene también en cuenta la influencia en estos artistas, Picasso y Braque, de Paul Cézanne. No creo que se os pida de la obra de Picasso, que es inmensa, más allá de la etapa cubista.

Hay una página fija dedicada a ellos. El análisis y estudio que Robert Hughes hace del arte del siglo XX es inteligente y tremendamente crítico, y es que, no es oro todo lo que reluce.

Aunque a partir de este vídeo, y El umbral de la libertad, que trata algo la obra de Henri Matisse, ya no afecte al temario no deja de ser interesante verlos, el arte en el que nos movemos hoy es el que comenzó en el paraíso mecánico.

El vídeo comienza en inglés y poco más de minuto 1 pasa al doblaje español. Hay que tener en cuenta que estos vídeos son de artesanía.

El paraíso mecánico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s