Nuevo curso, nueva andadura

Hoy comenzamos un nuevo curso de Historia del Arte de 2º de Bachillerato en el IES Sefarad de Toledo y aprenderemos a usar esta web donde estará el material fundamental que necesitamos para los contenidos del curso. Casi todo el material del programa de Historia del Arte ya está realizado y publicado, pero habrá retoques, ya porque un vídeo haya caído y haya que buscar otro que lo reemplace, ya porque se modifique una presentación de diapositivas o se publiquen presentaciones nuevas.

Cuando hace cinco años comenzó el camino de esta web, que entonces no tenía esta apariencia ni el mismo nombre, me propuse escribir en ella ese libro que nunca tuve cuando estudiaba, por eso es como un libro infinito que nunca acaba de escribirse.

La docena de estudiantes que ahora mismo estáis en la lista sois los destinatarios principales de cada una de sus entradas, de sus páginas, de sus escritos y de sus imágenes. Pero también sé que la mayoría de sus visitantes y lectores llega de muchos lugares, de España y sobre todo de Hispanoamérica y Estados Unidos, con visitas a veces tan exóticas como Japón, Corea o Australia. Espero que a todos ellos les sea útil, pues por aquí veo algunas universidades que me enlazan, y pensar que mi humilde trabajo les pueda servir, es un acicate para seguir trabajando en ella.

Este curso espero poder ir realizando, los contenidos dedicados a la iconografía y simbolismo. Será un largo trabajo, imposible terminarlo en los ocho meses de clases, pero es el inicio de una nueva etapa en los contenidos de la web que completará una parte muy interesante de la Historia del Arte y hoy día una de las más desconocidas.

Os dejo ahora con este vídeo sobre la proporción áurea, de la que hablaremos varias veces durante el curso. Esa proporción matemática que está desde la molécula de ADN hasta las galaxias, el microcosmos de la vida encierra el macrocosmos del universo. Esa proporción que intuyeron y de la que supieron Ictino y Calícrates que construyeron el Partenón, Marco Vitruvio Polión, arquitecto de Julio César y Augusto, redescubierto en el Renacimiento, que marcó el rumbo de la arquitectura europea durante 500 años, el Maestro de Chartres, los maestros de las catedrales góticas, Filippo Brunelleschi,  Leon Battista Alberti, Andrea Palladio y Francesco Borromini, Mies van der Rohe y Le Corbusier…, y Donatello, Miguel Ángel, Rafael y Leonardo da Vinci. A todos nos los encontraremos dando vueltas por el temario. Serán conocidos vuestros y dialogaréis con sus obras y con las de muchos otros artistas.

Este curso Leonardo y su Hombre de Vitruvio nos marcan el primer paso del camino.

La proporción Áurea

Comenzamos de nuevo

Alberto Durero 1525. Descripción y dibujo a mano alzada de una espiral logarítmica. La infinidad de revoluciones en ambas direcciones se describe en el texto. Wikimedia Commons

2 Comentarios

  1. Carmen. Te sigo de tu blog «El bosque de la larga espera». Sé que éste no es el lugar. Pero hace unas semanas vi la nueva película de «The Green Knight» y hubo varias áreas que me recordaron tus invaluables posteos sobre arte y temáticas medievales.

    Escribo para desearte todos los éxitos. Y para realizar un pequeño empujón hacia tu blog.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias Seehaku, ambos lugares son buenos para comentar.
      Llevo un tiempo queriendo volver a publicar en El bosque de la larga espera pero en los últimos años siempre las cosas se acaban torciendo, pero hay proyecto de volver a publicar muy pronto.
      Estoy tan desconectada de algunas cosas que no sabía que se había estrenado una película basada en Sir Gawain y el Caballero Verde, buscaré tiempo para verla, aunque el libro como la mayor parte de mi biblioteca medieval lo tengo ahora a muchos Km de distancia. De todos modos el escritorio del Bosque… tiene una buena cantidad de borradores de entradas en las que alguna hay de temática medieval.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s