La catedral de León comenzada a construir en 1255 y terminada en su mayor parte a principios del siglo XIV la podemos encuadrar dentro del estilo Alto Gótico o Gótico radiante. Conserva más del 50% de las vidrieras medievales, aparte de vidrieras del siglo XVI y hasta del siglo XX. tuvo más de 30 años de restauración en el siglo XIX al derrumbarse el crucero en donde en el siglo XVII habían colado una cúpula barroca no adecuada para la estructura gótica de la catedral que ya desde los orígenes de su primera construcción a comienzos del siglo XIII dio problemas de cimentación al estar construida sobre unas termas romanas.
Como catedral es la más desmaterializada de Europa, con sus muros reducidos al mínimo y demostrando que la arquitectura gótica había llegado a un nivel de perfección técnica que anticipaba en siglos lo que luego haría la arquitectura moderna. Estos dos cortos vídeos nos la presentan, el primero con una narración de su historia y partes y el segundo sin narración nos la presenta filmada por un dron tanto en el exterior como en el interior.
La catedral de León como otras catedrales góticas de Europa crearon un espacio único que luego ya no ha podido superar la arquitectura religiosa que se ha hecho después, por muy hermosa que sea la arquitectura renacentista y barroca. Con las catedrales góticas se consiguió traer a la tierra antes del fin de los tiempos la Jerusalén celeste de la que habla el Apocalipsis 21, 2-4:
Y vi a la Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo, de junto a Dios, engalanada como una novia que se adorna para recibir a su esposo. 3 Y oí una voz que clamaba desde el trono: «Esta es la morada de Dios con los hombres; él habitará en medio de ellos; ellos serán su pueblo y él será Dios-con-ellos; 4 él enjugará las lágrimas de sus ojos. Ya no habrá muerte ni lamento, ni llanto ni pena, pues todo lo anterior ha pasado.»
La catedral de León
La catedral de León