Si la sesión del seminario del 3 de diciembre estaba dedicada a las damas medievales, la del día 10 de diciembre estuvo dedicada a los caballeros. como en la sesión anterior el contenido es tangencial a los temas que tenemos que tratar de arte medieval durante el curso, de todos modos os animo a ver el vídeo de las ponencias.
En la primera de ellas, la de introducción de Joan Molina ,se dedica a una obra que que está en el Museo del Prado, el Retablo de los Gozos de María de Jorge Inglés, en el que el comitente, Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, aparece retratado.

Las otras dos ponencias tratan sobre las imágenes de diferentes códices miniados. La imagen de la entrada es de El libro del caballero Zifar, fol 34v, que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia.
Caballeros y héroes
Introducción: Armas y letras de un caballero humanista. Joan Molina. Museo Nacional del Prado, Madrid
Dos caballeros andantes castellanos ante el espejo de sus miniaturas: Zifar y Tristán. José Manuel Lucía Megías. Universidad Complutense, Madrid
La metamorfosis de un héroe antiguo: Alejandro Magno y la otredad. Amaia Arizaleta. Université Toulouse-Jean Jaurès
Para terminar, una obra musical de la que se hicieron cientos de versiones y su melodía se usó en misas polifónicas, un verdadero hit del siglo XV, L’homme armé.
Anónimo c.1450 – L’homme armé
L’homme, l’homme, l’homme armé, / El hombre, el hombre, el hombre armado,
L’homme armé / El hombre armado
L’homme armé doibt on doubter, doibt on doubter. / El hombre armado debe ser temido, debe ser temido.
On a fait partout crier, / Se ha mandado decir por todas partes
Que chascun se viengne armer / Que cada hombre debe armarse
D’un haubregon de fer. / Con una loriga de hierro.
Traducción de L’homme armé procedente de Wikipedia.