La última sesión del seminario online del Museo del Prado Imágenes de la otra Edad Media estuvo dedicada a la relación de los espectadores contemporáneos de un arte que puede resultarnos muy lejano e incomprensible.
Ayer se publicó el vídeo de la ultima sesión, y ya sé que estamos en vacaciones pero prefiero que esta serie de cuatro entradas quede publicada ahora, y a partir del día 8 de enero volveremos con el arte medieval pero dentro de lo que es el desarrollo del curso principalmente.
Los espectadores del siglo XXI frente a las imágenes medievales
Introducción: La mirada eterna: santo o tótem. Joan Molina. Museo Nacional del Prado, Madrid
Leer las imágenes religiosas medievales desde lo contemporáneo. Vincent Debiais. École des hautes études en sciences sociales, París
La Energía del arte medieval. Eric Palazzo. Université de Poitiers
En la conferencia de introducción Joan Molina analiza una de las obras más importantes de arte medieval del Museo del Prado: Santo Domingo de Silos entronizado como obispo, de Bartolomé Bermejo.

En la segunda conferencia, se habla de distintas obras, de su significado y como cambia la precepción al contemplas las obras en un museo fuera de su contexto original.
La tercera conferencia; La Energía del arte medieval, es la que más preguntas suscitó en el turno de preguntas. A ella corresponde la imagen de inicio, una miniatura porcedende del Sacramentario de Carlos el Calvo, un manuscrito carolingio de hacia 870, custodiado en la Biblioteca Nacional de Francia (Latin 1141) y cuya iconografía no estaría mal que la analizarámos al regresar a las clases.
Ya en el vídeo, no en directo, Joan Molina, director de seminario hace un balance. Yo también en general lo encuentro positivo y espero que el Museo del Prado siga con estas iniciativa que nos permite la tecnología de hoy. Tambén considero que las ponencias resultaban cortas y te quedas con ganas de saber más.
Pongo música como he hecho en las dos entradas anteriores. Me gustaría haber puesto una más obra más antigua, pues Josquin Desprez, aunque naciera hacia 1450 es ya un compositor del Renacimiento, pero este canal que hace unas visualización muy interesantes de obras musicales, no tiene obras más antiguas que esta Ave María. Con esta maravillosa polifonía también podemos ver la energía del arte medieval