Joachim Patinir, El paso de la laguna Estigia, 1520 – 1524. Óleo sobre tabla, 64 x 103 cm. Museo del Prado
El paso de la Laguna Estigia
Esta es una de mis obras preferidas del Museo del Prado, que tiene los verdes y los azules más increíbles que se puedan encontrar en un paisaje, pues aunque tiene un asunto y desarrolla un tema, esta obra es sobre todo un paisaje. No un paisaje real, sino un paisaje de una realidad trascendente.
Caronte y la laguna Estigia
Caronte, Χάρων, es un dios menor, un personaje del que no tenemos genealogía alguna. Es el barquero que transporta las almas de los muertos al otro lado de alguno de los ríos del Inframundo clásico: el Aqueronte, la Estige (la laguna Estigia) o el Cocito. Otros ríos menos citados son el Piriflegetonte o el Leteo. Estos ríos sirven de frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Caronte exige como portazgo el pago de una moneda que solía colocarse en la boca de los difuntos. Normalmente aparece representado como un anciano y con aspecto repulsivo y terrorífico.
Una iconografía híbrida
Aunque en esta obra la figura más grande sea Caronte y aparezcan personajes mitológicos como el Cancerbero, el perro del Hades, es una obra que une la iconografía clásica de la muerte con la cristiana del paraíso, el purgatorio, el infierno y la encrucijada en que se encuentra el alma. Es un ejemplo de como en el mundo flamenco se estaba desarrollando el renacimiento sin tener delante el modelo clásico como ocurría en Italia.
Caronte en la Capilla Sixtina
Caronte, personaje mitológico también aparece en el Juicio Final que pintó Miguel Ángel en la Capilla Sixtina (1536-1541)

La isla de los muertos
La obra del pintor simbolista suizo Arnold Böcklin, La isla de los muertos, 1880, de la que hay varias versiones, y una de ellas estuvo en la cancillería del Reich en el Berlín de la Segunda Guerra Mundial, siempre me ha parecido una descendiente lejana de la obra de Patinir.

El corto vídeo sobre el comentario de la obra es de visión obligada, esta es una de las obras que veremos en la visita al Museo del Prado.
Obra comentada: El paso de la Laguna Estigia
Para saber más
RUIZ DE ELVIRA, Antonio, Mitología Clásica, Editorial Gredos, 2015