Velázquez, pintor de pintores

Nada envejece peor que la última tecnología. Todos los aparatos y aplicaciones que hoy nos parecen los último, serán viejos en apenas dos años. Ver este documental que se relaciona con la gran exposición que se hizo en el Museo del Prado en 1990, con ese ordenador y programa prehistórico, cuando aún no existía internet tal como la conocemos, la primera página web es de 1992, crea sentimientos encontrados. Porque lo que es moderno e imperecedero son las obras de Diego Rodriguez de Silva y Velázquez. Diego Velázquez.

El documental pasa con detenimiento sobre algunas obras, y en un ir y venir va recorriendo la vida y la obra del pintor y su influencia en algunos pintores como Picasso, Manet y Francis Bacon. Velázquez fue un pintor oculto, puesto que al ser pintor del rey, la mayoría de sus obra estaba en la colección real, y hasta que no se abrió el Museo del Prado en 1819 su obra fue prácticamente desconocida.

Llama la atención algo que no creo que se haya repetido. Durante la exposición, el anterior rey visita la exposición y los fotógrafos disparan con el flash ante los cuadros. La luz es acumulativa, deteriora poco a poco las obras antiguas y delicadas, no es una broma, ni una manía de los museos que no dejen fotografiar con flash.

Nada envejece como la tecnología, bueno, también envejecen ciertos personajes. Si se puede recordar hoy a los pavos reales de la alta nobleza de la época es porque los pintaron artistas como Rubens o Velázquez.

El documental no tiene buena resolución, pero es de visión obligada.

Velázquez pintor de pintores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s