Pintura social en el Museo del Prado

El Museo del Prado inició ayer una exposición dedicada al arte, especialmente la pintura aunque también hay ejemplos de escultura, dedicada a la temática social, Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) que estará hasta el 22 de septiembre de 2024. La temática social no es más que una de las muchas variantes de la pintura de género, recordemos, gente normal y corriente haciendo cosas normales y corrientes. Una temática que nada tiene que ver con las grandes escenas religiosas, mitológicas e históricas, pero una temática que aunque despunta a finales del Renacimiento e inicios del Barroco la podemos rastrear hasta la pintura de la Antigua Roma e incluso los vasos griegos. Los protagonistas de la pintura social serán gente de la clase trabajadora, marginados, etc. No serán grandes personajes aunque para estas escenas el artista tiene que tener la misma maestría que demuestra en las escenas históricas.

Muchos de los cuadros de esta exposición son propiedad del Museo del Prado, pero no se han colgado nunca en sus muros ni se han expuesto porque no hay espacio para ello.

Como en otras publicaciones dedicadas a las exposciones del Museo del Prado, si es posible, se irán poniendo en esta entrada las conferencias correspondientes a esta exposición.

Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)

La ciudad en el siglo XX, arte y política

La pintura social en España

Conferencias

 

Un comentario

Deja un comentario