Para introducirnos en el arte de la Antigua Roma tenemos el segundo documental de Grandes Épocas del Arte de Europa, dedicado al Arte Romano.
Con la Antigua Roma nos encontramos con más de ocho siglos de arte con entidad propia. El arte romano no es una imitación ni una copia del arte de Grecia aunque se helenizara, tomara elementos y aprendiera mucho de éste. El arte romano va más allá donde se paraliza o no avanza el arte griego, sobre todo en arquitectura.
La influencia del arte romano es fundamental en el arte occidental ya en la Edad Media y sobre todo a partir del Renacimiento, cuyo conocimiento del mundo clásico fue a través de la Roma Antigua y no de Grecia, pues los territorios del Helenismo eran totalmente inaccesibles y en manos del Imperio Turco Otomano desde el siglo XIV y la caída de Constantinopla en 1453.
Como siempre hay que tener en cuenta algunos errores, unos vienen del doblaje porque no hay asesor histórico que impida que se traduzcan y lean disparates: mal puede haber mazorcas de maíz en el Ara Pacis, cuando es un cereal que vino de América. Otro error, un tópico siempre repetido, es el de las naumaquias, es decir los combates navales en los anfiteatros y en el Coliseo. Eso se hizo muy pocas veces en los anfiteatros por falta de espacio y por el problema de inundar la arena y luego para deshacerse del agua. Sí se hicieron naumaquias en el río Tíber y en lagos, como cuando se desecó el lago Fucino en época del emperador Claudio.
Documental de visión obligada.